Té de hojas de guanábana: beneficios, contraindicaciones y cómo prepararlo

Principales beneficios

Los principales beneficios del té de guanábana para la salud son:

1. Ayudar a controlar la diabetes

Las hojas de la guanábana tiene compuestos fitoquímicos, como los taninos, flavonoides y triterpenoides, que ayudan a regular los niveles de azúcar en sangre, al inhibir a actividad de la α-glucosidasa, una enzima que se encuentra involucrada en el metabolismo de carbohidratos. De esta manera, tomar té de guanábana todos los días, ayuda a mantener equilibrados los niveles de glucosa en sangre en personas con diabetes o prediabetes.

 2. Combatir el cáncer

Las hojas de guanábana tienen compuestos antioxidantes y citotóxicos que ayudan a eliminar los radicales libres del organismo, previniendo el daño de las células, evitando así el desarrollo del cáncer. 

Además de eso, esta planta medicinal promueve la inhibición del crecimiento de células malignas, ayudando a frenar y combatir diferentes tipos de cáncer, como cáncer de colon, mama, próstata y páncreas. Sin embargo, el té de hojas de guanábana solo es utilizado como complemento en el tratamiento del cáncer, sin reemplazar ninguna terapia indicada por el médico.

3. Actuar contra parásitos

Algunos de los compuestos aislados de las hojas y semillas de la guanábana poseen acción eficaz contra los parásitos que corresponden al género de plasmodium, leishmania, biomphalaria, trypanosoma y entamoeba, los cuales son responsables de generar algunas enfermedades en humanos, como amebiasis, malaria o paludismo, entre otras. Conozca otros remedios caseros indicados para el paludismo.

4. Actuar contra virus y bacterias

Los extractos de las hojas de la guanábana tiene compuestos avonoides, esteroides y alcaloides con propiedades antibacterianas contra las bacterias causantes de infecciones en humanos, como la staphylococus aureus, escherichia coli staphylo-coccus aureus, potencializando el efecto de los antibióticos para eliminar de manera más eficaz estos microorganismos, además de evitar la replicación de algunos virus.

5. Reducir la presión arterial

El extracto de las hojas de guanábana contienen compuestos alcaloides, como la coreximina, anomurina y reticulina, además de aceites esenciales como el cariofileno, los cuales tienen propiedades hipotensivas que actúan bloqueando los canales iónicos de calcio, permitiendo que los vasos sanguíneos se relajen y se abran más, siendo útil para controlar la presión arterial en personas hipertensas.

6. Aumentar la respuesta inmunológica

El té de guanábana tiene propiedades que promueven el aumento de la cantidad de glóbulos blancos o leucocitos en sangre, los cuales son células sanguíneas que forman parte del sistema inmunitario, ayudando a prevenir y combatir infecciones y otras enfermedades, como gripes y resfriados.

7. Proteger el hígado

Las hojas de guanábana tienen efectos hepatoprotectores, puesto que actúan evitando el daño hepático generado por algunos medicamentos, como el paracetamol, por ejemplo, un fármaco ampliamente utilizado para tratar la fiebre y dolores, que puede afectar al hígado si se consume en exceso.

Además de eso, este té ayuda a combatir la hiperbilirrubinemia o ictericia, que es provocada por problemas del hígado o de los conductos biliares. Conozca otros remedios caseros para el hígado.

8. Ayudar a curar problemas del estómago

El extracto de la hoja de guanábana tiene un efecto protector gástrico parecido a algunos fármacos como el omeprazol, por ejemplo, ayudando a aliviar los síntomas de algunos problemas gástricos, como las úlceras y gastritis, debido a sus compuestos antioxidantes que aumentan el contenido de compuestos que protegen la pared gástrica, atenuando la acidez, dolor y malestar generado por estas enfermedades.

9. Reducir el estrés y ansiedad

Gracias al contenido de compuestos alcaloides, especialmente anonaína y asimilobina, el té de guanábana ayuda a reducir la ansiedad, el estrés, insomnio, ya que estas sustancias actúan en el sistema nervioso central ejerciendo efectos relajantes, además de mejorar el estado de ánimo.

10. Promover la cicatrización de heridas

Los extractos de la hoja de guanábana contienen compuestos antioxidantes que protegen el tejido contra el daño oxidativo, acelerando el proceso de cicatrización de las heridas, además de elevar la disposición de colágeno y las proteínas que promueven el crecimiento de nuevas células para reparar el tejido. De esta manera, el té de guanábana en la forma de cataplasma, puede ser utilizado para colocar en las heridas para favorecer su cicatrización de manera más rápida.

Propiedades del té de guanábana

Los beneficios de las hojas de guanábana se deben a que son ricas en fitoquímicos, como los alcaloides, acetogeninas, compuestos fenólicos, vitaminas y carotenoides, que le proporcionan propiedades hipoglucemiantes, hipotensiva, antiespasmódicas, sedativas, anticancerígenas, antiinflamatorias, inmunomoduladora, antimicrobiana, cicatrizante y sedantes.

Cómo preparar el té de hojas de guanábana

El té de guanábana es fácil y rápido de preparar, pudiéndose consumir de 2 a 3 tazas de guanábana por día, preferiblemente después de las comidas.

Ingredientes:

  • 10 g de hojas secas de guanábana;
  • 1 litro de agua hirviendo.

Modo de preparación:

Para preparar el té, basta colocar las hojas de guanábana en agua hirviendo y dejarlas alrededor de 10 minutos. Luego colar y consumir cuando esté tibio después de las comidas.

Efectos secundarios y contraindicaciones

Aunque la guanábana tiene varios beneficios, el consumo del té debe ser orientado por el fisioterapeuta o nutricionista, ya que el consumo de cantidades excesivas del té, puede provocar náuseas, vómitos, disminución brusca de la presión y cambios intestinales, puesto que debido a sus propiedades antimicrobianas, es capaz de eliminar las bacterias buenas del organismo cuando se consume en exceso.

Además, el consumo de guanábana está contraindicado en mujeres embarazadas, debido a que puede dar origen a un parto prematuro o aborto.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s