
OPINION ¡Locución radiofónica pirata!
Tener un “Certificado de locutor”, involucra la superación de una “Prueba de
suficiencia”, que entre otras cosas implica el dominio de la voz, uso del micrófono y
conocimientos de cultura general. Tales exigencias estaban contenidas en el
Reglamento de radiocomunicaciones de 1984, sin embargo, a partir de que las
universidades se abrogaron la emisión de los certificados de locutor, las exigencias
fueron mayores, ya que es necesario haber cursados estudios de educación superior,
para poder optar a la certificación correspondiente.
Pero el fenómeno de la “Radios comunitarias” y la emisión por parte del Ministerio de
comunicación e información del denominado “Certificado de Productor Nacional
Independiente (PNI)”, han dado paso a una descontrolada “piratería” en el oficio de la
locución.
En primer lugar, la radios comunitarias están “exentas” de ciertas disposiciones legales
en cuanto a “locución”, especialmente a lo referido al PNI, pero el “Reglamento de
radiodifusión sonora y televisión abierta comunitaria de servicio público, sin fines de
lucro”, establece que las “Fundaciones comunitarias” deben concretar planes de
formación y certificación para sus productores (esto incluye locutores o moderadores),
por lo que estar delante de un micrófono, no puede ser un ejercicio improvisado.
Ahora, en lo atinente a las radios “comerciales”, para ejercer la locución, se debe tener
“Certificado de locutor comercial” y el “Certificado de Productor Nacional
Independiente”, pero como la mayoría de las emisoras que operan en Mérida son
ilegales (o clandestinas, como las llama Conatel), basta y sobra “comprar un espacio” o
tener algunos “clientes” para que cualquier persona haga un programa en la radio.
Y, por otra parte, existe un “sugestión” que proviene de una serie de “Cursos de
locución” que convencen a muchas personas a incursionar en el mundo de la
radiodifusión desconociendo el marco legal y ponderando en la mente de los incautos,
la facilidad de obtener recursos económicos aprovechando su voz.
Y hay casos de quienes han logrado llegar a una emisora de radio, solo porque tienen
una “buena voz” y de paso saben “vender publicidad”; esto da paso a una piratería de
marca mayor y la llevado a la radiodifusión merideña a lo que yo he denominado: la
radio porquería.
Otro aspecto que además está presente, es que hay “supuestos locutores” que tienen
año en la radio y que, en verdad, no poseen certificado de locutor son “viejos piratas”
que vienen usufructuado el trabajo en la radio. Algunos se valen de su experiencia en
algunas emisoras para esgrimir que son “profesionales” de este oficio, pero todos
saben que no tienen un “certificado” que avale su legalidad para estar usando un
micrófono.
Pero lo más lamentable es la producción misma de los espacios radiofónicos, porque
esos “locutores piratas” deforman el sentido mismo del medio de comunicación,
especialmente en lo referido a su función educativa, y por otra parte, lo que existe es
una copia de modelos (todos malos) y en el énfasis de tres o cuatro esquemas que
enfatizan lo musical, el chisme, las complacencias y la lectura de mensajes de texto,
pero nada de “producción”.
Desde mi punto de vista, y mi experiencia como Coordinador de Conatel en Mérida,
considero que tanto Conatel como el Mippci, deben actuar de manera conjunta y
visitar una por una, cada emisoras de radio y pedir, además de su legalidad para
operar, que cada locutor o moderador presenten ORIGINAL de los certificados que lo
acreditan para hacer algún programa en dicha emisora.
Finalizo informando a los “piratas”, que pudieran acusarme de algo, que yo si tengo
todos los avales para hacer radiodifusión, en tanto que tengo Certificado de Locutor
comercial (MTC 14.744), Certificado de operador de estaciones de
radiocomunicaciones (MTC 2.621), Colegiación del CNP (6.640), Certificado de
Productor Nacional Independiente (PNI 29.669), además de algunos años de
experiencia como docente universitario en la cátedra de Radiodifusión.
Lcdo. Giovanni Barboza / CNP 6640 / giovannibar@gmail.com
Debe estar conectado para enviar un comentario.