
La palabra del Señor es irrefutable, innegable y tan cierta como el aire que respiramos, por eso es que Cristo como hijo de Dios no puede ser negado, y cada vez más hay quienes se levantan para proclamar su nombre y exaltarle, y precisamente eso es lo que está ocurriendo en las redes sociales.
Recientemente un estudio de la revista cristiana Charisma News ha impactado por mostrar cómo cada día se hace viral y tendencia la palabra “Cristo Jesús”, un término que ha ganado terreno gracias a las miles de personas que usan las plataformas digitales para expandir el poder del Evangelio.
Y es que esto es una gran noticia dentro de todo lo que el secularismo ha hecho en las mentes y corazones de las personas, mismos que Dios está ganando otra vez a través de redes sociales como Twitter.

Sin embargo, esta disminución de la salud y la seguridad espiritual puede combatirse y vencerse cuando los cristianos se levantan y proclaman el nombre de Jesús a todo el mundo.
‘Cristo Jesús’ se ha convertido en un tema de moda con decenas de miles de tweets y aparece cerca de la parte superior de los temas de moda, exponiendo a millones de usuarios y despertando su interés en Jesús.
El primero que lidera la lista de quienes comparten a diario la palabra de Dios y aumentan la tendencia es el pastor y autor Jentezen Franklin, quien escribiendo palabras simples y un verso sencillo pero poderoso, gana una magnifica difusión para gloria del Señor.
«Estén alegres pase lo que pase, oren todo el tiempo, den gracias a Dios pase lo que pase. Así es como Dios quiere que ustedes que pertenecen a Cristo Jesús vivan», escribió junto a 1 Tesalonicenses 5: 16-18.
Tan solo ese tweet tiene más de 41mil vistas y un gran alcance para todos los usuarios a los que en sus tendencias les aparece “Cristo Jesús” (Christ Jesus).
Aunado a ello, hay una comunidad fiel que se dedica a compartir mensajes de bendición para otros a través de ese espacio en el mundo entero, muchas veces son versos y palabras con los que Dios ha bendecido su vida y por gracia lo comparten con otros; esto es una plataforma para aquellos que en algún momento no desean ir a una iglesia pero que diariamente esperan una palabra que ilumine su vida.
Desde la llegada de Elon Musk a Twitter, la plataforma se ha convertido en un espacio fijo para que la fe pueda ser ampliada en el mundo, factor que antes no se lograba debido a las sanciones que constantemente las publicaciones sobre verdades bíblicas recibían, algo de ello queda aún en Facebook.
Ahora, tan solo piense en como un verso bíblico diario en redes sociales como Twitter dejaría de ser tendencia para convertirse en una constante, la difusión del Evangelio sería tan grande que no habría un rincón del planeta que no conociera el amor de Jesús.
Cada quien tiene la libertad de aprovechar sus redes sociales como les parezca o convenga y darles el uso que desee, pero si enfocados en la expansión del reino de Dios en la tierra fuera un objetivo común, cuán diferente fuera la sociedad entera.
Las herramientas están, solo depende de un pueblo que desee dar a conocer el gran amor de Jesús con otros.
Debe estar conectado para enviar un comentario.