EL VALOR DEL PERDÓN | YONATHAN DANIEL DÍAZ

¿A quién no le han herido las acciones o las palabras de otra persona? Tal vez uno de tus padres te criticó diariamente cuando crecías, un compañero fue de obstáculos al punto de ser el arma para que uno de tus proyectos de vida hoy sea solo un sueño o tu pareja te engañó. O quizás tuviste una experiencia traumática, como abuso físico o emocional de parte de una persona en quien confiabas. Esas heridas pueden causar sentimientos de resentimiento, amargura e ira, y, a veces, incluso odio.

En este punto es importante recordar que si te aferras a no perdonar quizás seas tú el que pague el peso más alto.

El perdón trae consigo paz y esperanza , es posible que no olvides los escenarios que te marcaron pero te ayudara soltar el peso de llevar para siempre la culpa de un caso en el cual no te involucraste voluntariamente, además permite con facilidad sanar las heridas y te abre la puerta a nuevas oportunidades.

Jesús es el mayor referente que tenemos sobre cómo y porqué debo perdonar.
Él en el escenario más opuesto clavado en una cruz, sentenció a favor de sus opresores»Padre perdonalos» Lucas 23:24.

Justo ahí Él nos enseña que el perdón no se trata de valentía, sino de amor.
Si amas, perdonar será fácil, es necesario comprender que para hacerlo debo conocer el origen del amor incondicional, nuestro buen Padre.

Su amor en la cruz, garantizó perdón para toda la humanidad.

Seguir cargando un peso innecesario de culpabilidad o resentimiento es nuestra decisión.

1. Perdonate a ti mismo, no te autocondenes por errores del pasado, si los asumiste ante Jesús, tu perdón está garantizado.

2. Suelta el peso de resentimientos para acceder con facilidad a la paz y esperanza que Jesús prometió a tu vida.

Lucas 7; 47 dice:
Por lo cual te digo que sus muchos pecados le son perdonados, porque amó mucho; pero al que se le perdona poco, poco ama.

Llevar o soltar peso innecesario en nuestra vida es nuestra decisión.

¡Perdona!

#Devocional #PalabrasDeVida
#Perdón 

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s