Qué puede causar hormigueo en las manos y brazos (y qué hacer)

El hormigueo en los brazos o las manos suele ser causado por la presión sobre los nervios, dificultades en la circulación sanguínea, inflamación o abuso de alcohol, sin embargo; este tipo de hormigueo también puede ser síntoma de enfermedades más graves, como diabetes, ictus, esclerosis múltiple o infarto de miocardio.

Las manos y los brazos son partes del cuerpo que contienen una gran cantidad de terminaciones nerviosas, lo que te permite tener movimientos más delicados y sentir objetos y cambios de temperatura, por ejemplo. De esta forma, cualquier pequeño cambio puede afectar estos nervios y provocar hormigueo.

Siempre que el hormigueo sea intenso, tarde muchos días en desaparecer o aparezca asociado a otros síntomas como cansancio excesivo, dolor torácico o dificultad para hablar, es importante consultar a un médico de cabecera para diagnosticar la causa e iniciar el tratamiento adecuado.

El hormigueo en los brazos o las manos suele ser causado por la presión sobre los nervios, dificultades en la circulación sanguínea, inflamación o abuso de alcohol, sin embargo; este tipo de hormigueo también puede ser síntoma de enfermedades más graves, como diabetes, ictus, esclerosis múltiple o infarto de miocardio.

Las manos y los brazos son partes del cuerpo que contienen una gran cantidad de terminaciones nerviosas, lo que te permite tener movimientos más delicados y sentir objetos y cambios de temperatura, por ejemplo. De esta forma, cualquier pequeño cambio puede afectar estos nervios y provocar hormigueo.

Siempre que el hormigueo sea intenso, tarde muchos días en desaparecer o aparezca asociado a otros síntomas como cansancio excesivo, dolor torácico o dificultad para hablar, es importante consultar a un médico de cabecera para diagnosticar la causa e iniciar el tratamiento adecuado.

En casos menos graves, sin embargo, el hormigueo puede tratarse en casa. Asegúrate de hacer una pausa en tus actividades y mover los brazos y las manos para mejorar la circulación sanguínea. También puedes estirar los músculos y aplicar calor o frío en la zona afectada. Si los síntomas persisten, es importante buscar atención médica para descartar cualquier problema de salud subyacente y evitar complicaciones a largo plazo.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s