
Argenis Jose Riera, oriundo del estado Lara. Nacío el 19 de marzo de 1.968 y desde pequeño le gusto el mundo de la radio y la television.
Asi comienza su historia una de las voces mas escuchada de la radio de la zona panamericana Llegué a esta hermosa población de nueva Bolivia en el año 1.993 puede ser anecdótico pero dicen que el que se baña en el río Torondoy se queda aqui.
Y así fue para Argenis, quien encontró en esta comunidad un hogar y una oportunidad para desarrollar su pasión por la radio. Desde entonces, ha formado parte de varias estaciones de radio en la zona, pero es en SUR 9O.9 FM donde ha consolidado su carrera y se ha convertido en una voz líder. Su carisma, conocimiento y compromiso con la comunidad lo hacen un referente para todos aquellos que buscan informarse y entretenerse a través de la radio. En definitiva, Argenis Jose Riera es un verdadero talento local que ha contribuido al desarrollo de la zona panamericana y ha dejado una huella indeleble en la historia de la radio en Venezuela.
Trabajo 6 años en en la empresa lácteos Los Andes, en su sede de Nueva Bolivia y luego empieza a estudiar medicina integral comunitaria en la Universidad Bolivariana de Venezuela en Nueva Bolivia, la cual tuvo que dejar con dos años aprobados por motivos ajenos a su voluntad.

¿Qué te motivó a incursiones en la radio?
Desde muy temprana edad me fue gustando éste mundo maravilloso llamado radio. Escuchaba con mucha frecuencia con mi abuelo, las historias de Martín Valiente por Radio Cristal AM,. Recuerdo yo le decía a mi abuelo que quería hablar como ellos, luego me miraba al espejo y decía yo soy Martín Valiente, jajaja. Por eso nos dicen locos a los locutores. Luego cuando íbamos para el centro de la ciudad en Barquisimeto leía todas las vallas publicitarias que tenían las tiendas comerciales,nos sigue contando Riera.
Realize un curso de locución con un reconocido locutor felix Adolfo Castañeda de una radio AM de nombre Mundial Tricolor perteneciente al circuito Visión Lara. Luego trabajé en Sonografica. perteneciente a las empresas 1bc de Radio Caracas Televisión. Presenté mi examen de locución en el auditorio de la universidad Lisandro Alvarado. (Ucla). Teórico y práctico el mismo no fue aprobado por no contestar 2 preguntas que faltaron y obviamente no pude avanzar al práctico.

Recuerdo que el primer programa que escuché cuando llegué a ésta zona por sur 90.9 FM, en aquel entonces 97.9 fm fue chatarritas de siempre de mi amigo Yorjis Chourio y Rock baladas y recuerdos con el Prof.Douglas Socorro ya fallecido. Escuché que estaban haciendo un casting en Sur 90.9 FM y me lancé sin miedo a lo que mas me gustaba. En el año 2.002 se me cumplió el sueño. Fui el ganador del casting luego de ser el último de la fila. Mi primer gingle fue. La pura cabilla.
He realizado muchos Programas de radio, en Sur 90.9 fm. Máximo volumen, Full conexión con Ana Cecilia Añez, Al caer la tarde, Encuentro íntimo, Noticias sur con Luis Alonso Cedeño, Desempolvando telarañas y Noches de perros con Gonzalo Carmona ,José Tamara, Vinci Guerra y Hector Vasquez, nos comenta Argenis Riera.

Anécdotas de la vida radial.?
Dios mio muchas, la que mas me marco como locutor fue Cuando Henry Lawrence, productor general de la emisora, entró a la cabina con un cuaderno y me dijo voy a escuchar tu programa Desempolvando telarañas y empezó anotar. Yo contento pensaba naguara me la estoy comiendo, cuando terminé le pregunté ¿fino o qué jefe? Me dijo, es muy bueno tú programa pero lo malo es que llené 4 hojas del cuaderno. copiando tú pegajosa muletilla: Verdad verdad verdad verdad y gracias a él la logre contrarrestarla en el devenir de los dias. Gracias Henry eso se llama. Produccion general señores.
¿Qué te gusta de tu programa radial?
En estos momentos no tengo un programa. Me he dedicado a grabar publicidad y promociones radiales,en esta bonita experiencia he grabado para emisoras de radio como Planeta 106.7 fm. Soberana estéreo 90.1 fm. Tambor 104.9fm. Kache 105.1fm. Sur 90.9 fm Radio Grande 100.9 FM y Tremenda 95.3 FM en el Estado Lara.
¿Es rentable económicamente el mundo de la radio?
Puedo decir que antes era muy rentable. Los comerciantes eran muy solidarios al momento de firmar contratos de 3 meses y los pequeños comerciantes cancelaban de una vez de 1 a 2 meses. Actualmente. Es poco lo que se consigue a veces el avance de la tecnología no nos favorece porque el comerciante publica su producto por las redes sociales..y nosotros los productores de radio a veces terminamos aceptando.hasta los trueques que se pusieron de moda en las estaciones de radio.
¿Cual es tú consejo a los que deseen entrar al magico mundo de la radio?.
¿Qué no se debe hacer en La radio?
No se debe comer y beber dentro de la cabina . No toques el micrófono cuando el operador te dice que estas al aire. No digas apodos al radioescucha porque ya pasas de lo extraordinario a ordinario . No cantes la melodía que esta soñando.recuerda que eres locutor no cantante mucho menos imitador.cuida tu lexico. No digas haiga .escuchabanos . Esterio. Lactios. Más mejor. Etc. Estas palabras se escuchan muy frecuente en la Radio recuerda que te escuchan en otros países a traves de una pag. Web.
¿Cualquier otra cosa que quieres agregar?
Gracias a todo ese equipo de profesionales del periódico digital .Surexpress. a nuestro director Arturo Chinchilla por la oportunidad de identificar. Sur.90.9fm. A Héctor Alonso Vázquez como productor general siempre dandome consejos y formas de modular la voz Como decía Gustavo cerati. Gracias totales.
Debe estar conectado para enviar un comentario.