
La ETA Don Luis Zambrano arriba a su Trigésimo aniversario al servicio de la educación técnica. Fue fundada el 13 de octubre del año 1992 y desde esa fecha han egresado 28 promociones de Técnicos medios que han contribuido al desarrollo Agropecuario de esta importante zona Agropecuaria del país donde confluyen los estados Mérida, Trujillo y Zulia
Desde su fundación hasta el año 1999 la Institución dependía de una fundación privada que Administraba los recursos que aportaba la gobernación del estado Mérida. A partir del año 2000 la escuela es asumida por la gobernación del estado en lo referente a pagó de nómina y gastos de funcionamiento de la Institución.

La escuela técnica ha dependido de la gobernación del estado siendo una de las pocas escuelas técnicas que dependen de una gobernación a diferencia de la mayoría de las escuelas técnicas del país que dependen del Ministerio del poder popular para la educación, debido a esto la escuela no ha recibido los aportes y dotaciones que se requieren para su eficiente funcionamiento, recursos que son necesarios para el cumplimiento de las labores Agrícolas y pecuarias indispensables para el mejor desarrollo del proceso educativo de nuestros estudiantes considerando que son recursos necesarios para lograr una educación de calidad.

En estos últimos años la escuela técnica Agropecuaria Don Luis Zambrano no ha escapado de la difícil situación del país en cuanto a lo económico y social aunado a los problemas ocasionados durante la pandemia y post pandemia, situaciones que debilitaron los proyectos socio productivos de la Institución sobre todo en el área pecuaria donde fueron desmantelados debido a la acción de personas ajenas a la escuela quien en reiteradas ocasiones ingresaron a los proyectos situación que repercutió de tal manera que la escuela quedó sin semovientes , sin embargo se cuenta con los galpones para el establecimiento de los proyectos socio productivos en los rubros: pollos o gallinas ponedoras), cerdos, ovinos y caprinos.

Debido a esta situación la actual gestión Directiva conjuntamente con todo el colectivo Instituciónal está promoviendo la recuperación del vivero, espacios para la siembra y el establecimiento de cultivos Agrícolas en toda el área de la Institución principalmente: Cacao, plátano, guanabana y hortalizas para la futura generación de recursos. También se han establecido varias propuestas para la reactivación de los proyectos pecuarias pero se necesita del apoyo de las diferentes Organizaciones gubernamentales y sociales de manera que se pueda resolver el tema de la seguridad para poder rehabilitar y recuperar los proyectos socio productivos en la escuela. Además de ello la escuela cuenta con una unidad de producción Finca Las Mercedes que cuenta con 42 hectáreas.
Debe estar conectado para enviar un comentario.