Merida la ciudad de los caballeros cumple 464 años de su fundacion

Fundada el 9 de octubre de 1558 (cerca de San Juan de Lagunillas, pero en 1561 fue refundada en su actual sitio con el nombre de Santiago de Los Caballeros de Mérida), por el Capitán Juan Rodríguez Suarez, (464 años de fundada) nacido en Mérida de Extremadura en España, dio el nombre de Santiago de Los Caballeros de Mérida a la ciudad en honor a la tierra que lo vio nacer.

Mérida tuvo varios nombres: Mérida en Tierra de Jamuén, Ranchería de las Sierras Nevadas, San Juan de las Nieves y Santiago de los Caballeros de Mérida. Al establecerse el régimen republicano en 1.831, conservó el nombre de Mérida. Hoy en día existen 3 Méridas en el mundo, relacionadas en su ordenamiento: Mérida Extremadura; Mérida de Yucatán; México y Mérida de Venezuela. En 1778 la ciudad fue elevada a sede Episcopal por el Papa Pío VI ante la petición que hiciera el monarca de España. Se nombra a Fray Juan Ramos de Lora como Obispo de la nueva Diócesis, el nuevo Obispo decide crear, sin permiso real, el Seminario de San Buenaventura el 29 de marzo de 1785 a fin de dar educación eclesiástica y de lengua latina a los jóvenes de la ciudad. El Seminario sería más tarde, la base de la Universidad de los Andes. Mariano Picón Salas, dijo, que Mérida ‘’era una universidad con una ciudad por dentro’’. La bandera de Venezuela regresó a tener siete estrellas tras la desintegración de la Gran Colombia, esa bandera federal solo reconocía siete provincias que firmaron el Acta de Independencia como lo fue Margarita, Cumaná, Barcelona, Barinas, Mérida, Trujillo y Caracas. El 23 de mayo de 1813, Bolívar es declarado Libertador por primera vez, en su entrada a Mérida en la Campaña Admirable.

Mérida ha sido cuna de grandes escritores, siendo Don Tulio Febres Cordero el Patriarca de las Letras Merideñas, católicos, sacerdotes, cardenales, obispos, poetas, pintores, escultores, artesanos, músicos, dramaturgos, pensadores, filósofos, historiadores, médicos, ingenieros, políticos, jurisconsultos, físicos, químicos, folcloristas, productores agrícolas, en fin, gente muy destacada en todas las ramas de las ciencias y el arte, del conocimiento y la cultura, con una tradición en el turismo, por su condición topográfica , una meseta , rodeada de montañas, con eterna nieve.

“La ciudad se ubica en la parte central de la cordillera andina venezolana, en una amplia terraza del valle medio del río Chama, entre la Sierra Nevada de Mérida por el sur-este y la Sierra La Culata por el norte-oeste. El casco histórico de la ciudad se ubica en la meseta de origen aluvial llamada Tatuy. La hidrografía de la ciudad se compone de 4 ríos principales y algunas quebradas menores en las zonas menos urbanizadas; estas últimas solo llevan un caudal apreciable en las épocas de mayores precipitaciones. El río más importante es el Chama, seguido por el río Albarregas, que atraviesa la meseta y la divide en dos partes: la Banda occidental y la Banda oriental. Estos afluentes recorren la ciudad de extremo a extremo. Los otros dos ríos principales, son el Mucujún y el Milla, que se unen a los antes mencionados. En la parte baja de la ciudad, se ubica la laguna La Rosa, una de las 200 lagunas del estado Mérida”.

La hidrografía de la ciudad se compone de 4 ríos principales y algunas quebradas menores en las zonas menos urbanizadas; estas últimas solo llevan un caudal apreciable en las épocas de mayores precipitaciones. El río más importante es el Chama, seguido por el río Albarregas, que atraviesa la meseta y la divide en dos partes: la Banda occidental y la Banda oriental. Estos afluentes recorren la ciudad de extremo a extremo. Los otros dos ríos principales, son el Mucujún y el Milla, que se unen a los antes mencionados. En la parte baja de la ciudad, se ubica la laguna La Rosa, una de las 200 lagunas del estado Mérida.

La ciudad es un reflejo de país político, sus ciudadanos muy educados, han sido anfitriones de generaciones de estudiantes venidos de todo el país, recibiendo no solo la educación de la universidad, sino el gentilicio, la amabilidad y familiaridad de las amas de casa, como ejemplo de familia y educación, una ciudad juvenil en su andar en las calles, la ciudad universitaria por excelencia, combatida, irreverente, siempre presente en nuestros corazones , como ciudad única , en el afecto en el corazón, que no se olvida en los ‘’bachi’’ de sus vivencias.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s