Conoce el Balneario La Macanilla en Apure

La Macanilla surge originalmente como una pequeña comunidad indígena agrupada en torno al lugar en donde, anteriormente, se tomaban las barcazas o chalanas para poder cruzar el río Capanaparo y continuar así el viaje hacia Puerto Páez y Puerto Ayacucho a través de la Troncal 2; una carretera que une a los estados Aragua, Guárico, Apure y Amazonas, la cual, en el tramo comprendido entre San Fernando de Apure y Puerto Páez, recibe el nombre de Ruta de Gallegos.

Más tarde, con la construcción del puente sobre el río Capanaparo, en octubre de 2007, se consolida y acrecienta la población, la cual se ha hecho famosa y es bastante concurrida por las extensas y maravillosas playas fluviales que se forman en el lugar durante la estación seca, y claro está, a lo largo de las riberas del río Capanaparo, del Cinaruco y de muchos otros caños y ríos al sur del Estado Apure.

Sin embargo, poco a poco y a medida que avanza la temporada de lluvias (la cual se presenta entre mayo y octubre), estas playas van perdiendo terreno ante el avance indetenible de las aguas, hasta que finalmente desaparecen por completo cuando el río, según dicen los llaneros, ya está de monte a monte.

Muchos otros van a La Macanilla con la intención de dedicarse unos cuantos días a la pesca deportiva del pavón y otras especies, y para ello aprovechan el asueto de Carnaval o Semana Santa.

En La Macanilla pueden contratar lancheros para que los lleven a navegar por el río Capanaparo, el cual, cabe señalar, constituye el límite norte del Parque Nacional Santos Luzardo. Allí podrán ver diversas especies de garzas y martínes pescadores, guacharacas de agua o chenchenas (Opisthocomus oazin), entre muchas otras especies de aves asociadas a los cuerpos de agua. Si tienen suerte, tal vez puedan ver algunas babas asoleándose (Caiman crocodilus), monos araguatos (Alouatta seniculus), nutrias o perros de agua (Pteronura brasiliensis) y toninas o delfines de río (Inia geoffrensis).

Las opciones para hospedarse en La Macanilla (o cerca de ella) son bastante escasas. Algunos campamentos solo abren en época vacacional o durante la temporada de pesca del pavón. Otros, lamentablemente, se vieron obligados a cerrar de manera definitiva.

Nosotros nos hemos quedado en las Churuatas del Capanaparo. Es un campamento sencillo, rústico, pero bien cuidado, que dispone de pequeñas churuatas con techos de palma y abiertas al exterior para mantener así su frescor. Esto, como podrán imaginar, permite la eventual entrada de pequeñas aves e insectos a la habitación, o inofensivos murciélagos que revolotearán un poco en lo alto del techo antes de volver a salir. Pero en ningún momento lo molestaran. Además, las camas tienen mosquiteros. Todas las churuatas tienen baño privado (abiertos igualmente en la parte alta de las paredes). El hospedaje incluye todas las comidas.

¿Qué llevar?

Es un sitio bastante caluroso durante el día, por lo cual recomendamos llevar ropa fresca y cómoda. No olviden llevar protector solar y repelente de insectos, lentes oscuros, gorra o sombrero, y su traje de baño.

¿Cómo llegar?

Para ir a La Macanilla deben tomar la carretera San Fernando de Apure-San Juan de Payara-Puerto Páez. El trayecto, desde San Fernando de Apure, es de dos horas por carretera asfaltada hasta llegar a La Macanilla. En el camino ‒unos cuarenta minutos antes de llegar a La Macanilla‒, verán un grupo de dunas eólicas similares a los que se ven en el Parque Nacional Médanos de Coro, son los Médanos de la Soledad. Hagan un alto y disfruten la belleza de este lugar.

En La Macanilla hay una estación de gasolina que abre durante el día. Pero no siempre está operativa. Con frecuencia se les acaba la gasolina o no hay electricidad en el lugar. Así, que lo recomendable es llenar el tanque siempre que se les presente alguna ocasión en el camino.

Foto: @elapuredehoy

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s