A propósito de la XXVI Vuelta Internacional a La Azulita en Bicicleta Montañera «Antonio Prieto»

Por: Ramón Pipa Rodríguez –

Los efectos de la pandemia se hicieron sentir, dos años pasaron para que arrancaramos con la edición número 17 de la minivuelta a La Azulita para los niños y niñas y la edicion 26 de la Vuelta Internacional a La Azulita en Bicicleta de Montaña «Antonio Prieto», el cual en esta oportunidad tuvo dos homenajeados; el Sr. Benito Moreno, colaborador de la Vuelta y el ciclomontañista  Edy Alfonso Márquez quien por muchos años nos acompañó como competidor, ambos están hoy en otros planos, así que para nosotros fue gratificante dedicarle la edición número 26.

Después de cuatro meses de planificación llegó el momento para desarrollar los cuatro días de competencia en cinco etapas, es la exigencia del evento, un espacio donde asiste lo más granado del ciclismo de montaña nacional. Al bajar el telón de esta ardua jornada nos preparamos para la edición 27. 

Sobre estos elementos queremos dar nuestro reconocimiento y agradecimiento a las delegaciones de Colombia, Brasil y a todos ustedes COMPETIDOR@S, delegados, clubes deportivos de MTB por asistir a la convocatoria, fue un placer tenerlos aquí, así como también a los diferentes medios de comunicación, comisari@s de la  FVC, personal técnico, grupo Azulab, Pdvsa, Dra. Donairen Rodríguez, E/S La Coromoto, Hildemaro Márquez,  fundación Grupo de Rescate La Azulita y todos los grupos voluntarios de rescate del estado Mérida, Nevado Gas, Araujo Gas, Sra. Tana,  PC, GN, Policía Estadal, Inparques, Bomberos Mérida, restaurante Balcón de Los Andes. Milicia Bolivariana, PN, red de emisoras a nivel nacional, VTV, TeleSur, Globovision, Televisor Andina de Mérida, Roxany Torres, personal de logística,  coordinación de sala de prensa, Anailet Lacruz, Daniela Lacruz,  comisión de alimentación quienes recibieron grandes elogios por la atención a los participantes y a las distintas comisiones;  marcaje de ruta, dueños de fincas por autorizar las rutas dentro de sus propiedades en las diferentes aldeas,  personal del Hospital, CDI, Carolina Puentes, Eduardo Monsalve por su apoyo irrestricto en todo lo relacionado a la publicidad, arco de  salida y llegada, a UltraBike por el soporte técnico, comerciantes, publicistas, portal CiclismoTotal, Ecobike, Gerardo Angarita, Lino Sosa, Shimano, Gatorade, Creaciones Pinto posaderos, dueños de viviendas donde se albergaron los ciclistas, a los patrocinantes de cada uno de los equipos presentes, a las autoridades de la UE Rafael María Torres y Liceo La Azulita, Orquesta Sinfonica, Prof. Nancy Jerez, Serfredy Jerez, Carlos Suárez, Sgto. Colmenares, Rubia Quintanillo, Directora de Deportes del Edo, Merida, Homero Leal de la FVC, a los comentaristas y narradores (Daniel Lacruz  José Antonio Garcia, el Tato Rodriguez, Raúl Martínez, Jonathan Toro, Carlos Uzcategui, Carlos Julio Moreno y Luciano Mora) a Eder Lacruz en la señal Internet, a viginet, Rama Grisolia, Azul 93.9 como emisora matriz, Azulita 107.3, Paolo Salas, José (Buche) Rondon, Farmacia Cristo Negro, Prensa de la Gobernación de Mérida, Javier Zuseneguer,  Roberd Delgado de Urquia en los Teques con el minuto a minuto, fotógrafo Vladimir Pineda, equipo de YVKE Mundial Mérida quien uno de sus integrantes (Carlos Suárez) tuvo una destacada animación en la sexta etapa y  demás emisoras que multiplicaron la señal, a los portales deportivos, prensa escrita y digital, motorizados de prevención, puntero Edwin Márquez y Ivo Araque haciendo el barrido del último competidor,  Kelly Oliveros, Carlos Puentes, prof. Jesús Molina, Zenaida Suárez, Ignacio Rojas, los  niños y niñas de las escuelas deportivas del municipio que se encargaron de la hidratación, a los equipos logísticos de los ciclistas, Universidad del Turismo, Pedro Rangel, Rafael Salas. Rafael Trujillo, Mercal, MIC, Barrio Adentro, Dulceria Lisboa, empresa Esasa, Mario Zambrano, grupo alpargata, danzas Azulandes y grupos musicales que hacen vida en estas montañas. 

La Vuelta a La Azulita (patrimonio nacional) nace bajo una vision integradora, en defensa de la vida, de los bosques y la preservacion del medio ambiente, este evento suma más de 340 colaboradores, es un pueblo que asume y se suma, lo hace suyo, lo lleva en su sangre, es su gente; amable, cortés, dispuesto a seguir desarrollando eventos que den a conocer lo que somos, con alegría y optimismo, es el lenguaje común de quienes apuestan a su desarrollo turístico, cultural, educativo, productivo, deportivo, recreativo y económico; son sus intituciones, sus parajes, sus mitos, cuentos y leyendas, su hábitat con la energía cósmica que emanan nuestras montañas azules frente al majestuoso relámpago del catacumbo. 

Ysmel Serrano, competidor de esta edición con el número 142 nos decia: «los ciclistas de montaña van más allá de la amistad, es un encuentro, es la solidaridad, estoy asombrado con lo que vi aquí, es la primera vez que participo, hay un contagio impresionante, yo andaba en la ruta y una señora me ofreció agua, yo le dije que me colocara un poco en la espalda y de repente me lanzó un tobo de agua».

La Vuelta son voces que andan, que se multiplican, que compiten, que caminan, son rutas llenas de paisajes, es sacrificio, satisfacción; es esfuerzo para el que pincha, para el que trota, cruza un curso de agua, sube, baja, deja una zapatilla dentro del lodo, se cae, se levanta,  parte cadena, llega lleno de barro, es para el que se ríe, para el que disfruta la vida, para el que se arrepiente a mitad de camino, es también para el que se lamenta porque las cosas no le salieron bien, para el que la ve pasar por el frente de su casa, desde el patio, la acera, la calle, la ventana; es de quien la escucha en las emisoras, la ve por televisión y la siente por las distintas redes sociales dentro y fuera del país, es una caravana de colores, así como el Arco Iris que vemos después de una tarde lluviosa junto al sol de los venados, andan unos detrás de los otros, persiguiendo sueños, es ver a los ni@s gritando, animando, aplaudiendo, es ver y escuchar como se expresan los entrevistados, la de  l@s ganador@s de las metas volantes, premios de montaña y etapas, es el mensaje permanente en la partida, llegada y en la ruta, son sus narradores que hablan con el corazón, dándole fuerza espiritual y emoción que nos hace sentir y creer en un país lleno de esperanza. Así es la Vuelta, desde cerca y desde lejos.

Al seguir con estos comentarios   deseamos darle las gracias a los PATROCINANTES, quienes aportaron para que la Vuelta fuera todo un éxito, a ellos: El Campesino, Banco de Venezuela, Gobernador Jehyson Guzmán, Banco del Tesoro, Ministro del Deporte Mervin Maldonado, producciones Maquiver, PDVSA, Mercal, creaciones pinto, en nombre de nuestro pueblo, de nuestro estado les damos las gracias por apoyar el deporte nacional e internacional. En este evento se ven y se preparan los integrantes de la selección nacional  de MTB y los que más adelante llevarán nuestro tricolor a otros lugares del mundo. 

Fueron días emocionantes, de mucho trabajo, horas de planificación, gente como la de alimentación  levantada desde las tres de la madrugada para garantizar la comida de todos los atletas y colaboradores, la comisión de hidratación hace la distribución del agua en los distintos puntos, la comisión de marcaje sale con la luz del nuevo día para revisar, marcar y chequear rutas, el personal de seguridad y prevención se ubican en los lugares estratégicos para minimizar el riego en ruta, la comisión de premiación se prepara con camisetas, la comisión técnica para el chequeo de los ciclistas en la ruta, premios montaña y metas 

volante, el sonido no puede fallar para escuchar a los ganadores en la rueda de prensa, en fin, muchas cosas se hacen. Al final del día revisión de la jornada, el comité organizador se reúnen, discute y actúa…. 

Sabiendo que nada es perfecto todo un equipo se despliega para minimizar los contratemos, cuidar los detalles, a veces con escenarios como el sucedido en la quinta etapa con la caída del ciclista Carlos Escobar del del Team Guarenas Bike del estado Miranda, quien gracias a Dios ya está en recuperación, para él nuestro agradecimiento, reconocimiento y nuestro apoyo, así como también para dos de nuestros compañeros de trabajo que lamentablemente sufrieron un incidente en moto, ambos están en tratamiento, es decir, no hay descanso, han pasado ya 5 días de la Vuelta y aún falta trabajo por concluir. 

Es la primera vez que participan 28 competidores de La Azulita, son mujeres y hombres que se han venido preparando, es la alegría de un pueblo que hace su aporte al mejor evento de ciclismo de montaña que se desarrolla en nuestro pais, es el esfuerzo de tod@s, es también la mística de competidores como Mukunda Perez, hijo de La Azulita quien participó en la primera edición, la semana pasada se vino desde los EEUU a competir con su primer equipo «Alfa de San Luis»; otro que demostró de que está hecho es el pedalista Carlos Sánchez, quién pertenece al equipo Guarenas Bike Fríos Roraima, los Teques, Edo. Miranda, que con el esfuerzo de una sola pierna recorrió todas las etapas, también es la gallardía de Carlisto Moreno,  quién llamó la atención de los asistentes por su contestura «Quien me mando a meterme en esto, dijo»; otro fue el «cóndor solitario» de Tovar que se ha ido en su bici por Colombia, Perú y Bolivia, y así, tantos hombres y mujeres que tienen 8, 10, 15 y hasta 23 años corriendo la Vuelta, uno de ellos es Daniel Moreno que a parte de ciclista de montaña ha escalado los picos más altos de Venezuela y de nuestro continente, ha descendido el Kerepakupai Meru (Salto Angel) también fue gloria del deporte nacional en ciclismo de montaña.

Valió la pena, dentro de los 205 competid@s, vemos la participación de las damas, las de La Azulita, quienes demostraron que valió todo el esfuerzo, ellas son: Yorletza Benites, Rosangela Monsalve, Carolina Arias, Lorena  Rojas, Gretty Contreras, Sara Penso, María Barrios, Yehira Albarrán y Katerine Albarrán, para ellas y para los muchachos de La Azulita nuestras felicitaciones. 

En fin, son tantas historias, son los ECOS de los CAMPEONES y CAMPEONAS que bajo su máxima concentración, disciplina, entrega y estrategia se llevan los aplausos, la admiración y las glorias de este magno evento, se convierten en el orgullo y en el referente de todas y todos. A sí es la Vuelta, se agita el banderín partida y de llegada, aparecen los ciclistas, llegan los primeros, levantan sus brazos por el triunfo, otros cierran sus puños como señal de victoria, el público los aplaude, se emociona tras cruzar la meta, detrás de ellos corren los narradores, los periodistas, van a buscar la noticia, la entrevista del campeón y de la campeona de la etapa y de la Vuelta, hay camaras, teléfonos, la gente quiere tomarse una foto y rodarla por el mundo, mientras tanto, poco a poco aparecen los otros corredores, algunos montados, otros pinchados, sin caucho, sin cadena, caminando, con su rostro lleno de barro, allí los esperan sus compañeros de equipo, amigos, sus familiares, la novia, la esposa; los comisarios miran el tiempo, los de Seguridad y Prevención  escoltan a los últimos, allí vienen, unos corriendo más que otros, es el logro de llegar, también ellos levantan la mano, gritan, otros se hacen la señal de la cruz, algunos dejan caer sus lagrimas por su esfuerzo, sacrificio y santificación de haber llegado, allí están, a ellos también los reciben con abrazos, sus compañeros hablan, comentan que fue los que pasó en ruta. Saben ustedes que es importante en este evento?, que para todos el comité organizador tanto los primeros, los del medio y los que llegan de último son importantes, valen mucho.  

Así es la Vuelta, va y viene, cada año sigue siendo una gran competencia,  una aventura sobre dos ruedas con la mayor exigencia para convertirse en los mejores de sus categorias, alguien nos lo decia: «si quieres graduarte de ciclista de montaña tienes que ir a la vuelta en La Azulita y cumplir con las 5 etapas»

Madelin García, periodista destacada de canal  TeleSur manifestó, «nunca había desarrollado noticias deportivas, me  enviaron del canal para mirar más adentro, para ver que hay más allá de la Vuelta, lo que esta significa; es mirar lo humano del competidor y de un pueblo, he venido a La Azulita a reencontrarme también con los espacios que durante mi niñez visité, mi papá nos traía mucho para acá, caminando y viendo todo esto me trae gratos recuerdos» 

Así suceden las cosas, la vuelta da vueltas, Euliyimel Aguilar al no verla en la ruta le escribí y esto me respondió

«No pude terminar la vuelta, porque en la mañana se me partió el cambio y me tuve que retirar.. ya será para el año que viene, no tuve la suerte este año con la bicicleta»

Esto es parte de la Vuelta, un resumen de comentarios y anécdotas de sus protagonistas, los que la organizan, la planifican, los que corren, los que están pendiente que a nadie le pasa nada, los que con cariño y amabilidad los atienden, los que entrevistan y lanzan la señal al aire, los que bailan, los que observan como parten y tras su paso levanta el polvo de las calles, los que escuchan, los que se asombran, los que lloran y cantan y los que las comentan, así son todos, así son los buenos momentos, esos que pasé caminando con Madelyn García y con José por el camino de los Indios Capaces, el encuetro con mis hermanos de rescate, el saludo a la gente, el apretón de manos, el abrazo y el cariño mutuo a tanta gente buena.

Cae la noche del jueves y la conversa arranca con José Antonio, Raúl, Tato y Luciano en mi casa, hablamos de la Vuelta, del ciclismo nacional e internacional, los nuevos desafíos de la Vuelta a La Azulita y de las travesuras de los Canagueros, son tremendos todos. 

Nos corresponde darle las gracias a todos ustedes, son nuestros héroes y heroínas, a los campeones Jonathan Mejias y Flor Porras nuestras felicitaciones. Todos ustedes forma parte de esta bonita historia, gracias por tanto. 

A Juan Carlos Roa,  Gregorio Prieto, José Luis Molina, Daniel Lacruz, Jairo Molina, Julio Rodríguez, Ramón Lobo, Kike Prieto, Manolo Angulo, Eder Lacruz, Daniel Sosa, Andrea Angulo quien es la diseñadora del afiche de la edición 26, Elvis Dávila,  Germán Torrado, Eduim Marquez, Carlos Suárez, Andrea Zuluaga, Maxiry Monsalve, Blanca Rojas, Noris Moncayo, Eder Prieto, Santy Davila, a sus hijos que ya crecieron y forman parte de esta gran aventura sobre ruedas, a ustedes y segursmente a los que me faltó nombrar, muchas gracias por querer tanto a su pueblo.  

Feliz al ver a mi pueblo feliz…

Antonio Prieto (Mata D’ Coco).

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s