
Cuando ejecutamos nuestras campañas de marca, nos esforzamos por hacer que la nuestra sea visible y encontrar una gran audiencia en Internet.
Mirando el mercado de manera general, nos olvidamos de que en realidad tenemos que hacer una transacción específica entre una empresa que busca brindar una solución y una persona que busca resolver un problema específico. Hoy te contamos brevemente qué es el posicionamiento de marca y los seis (6) errores más comunes al procurar ese propósito.
¿QUÉ SIGNIFICA POSICIONAR UNA MARCA?
El posicionamiento de marca implica colocar el logo, la identidad visual de nuestra marca, en la memoria del cliente y que aparezca en el momento de la decisión de compra.
“El posicionamiento implica diseñar una oferta comercial de manera que ocupe un lugar valioso en la mente del consumidor”.
Esto significa que debemos asegurarnos de que la esencia de nuestro mensaje y nuestra marca, no solo como producto, sean interiorizados por los usuarios y aporte valor a nuestra empresa.
Para ejecutar correctamente el proceso de posicionamiento de marca, no subestimes ningún criterio y lo más importante evita lo siguiente:
POSICIONAMIENTO GENÉRICO
Muchas veces pensamos que los productos pueden ser genéricos y que el contenido y la publicidad pueden distribuirse en cualquier lugar. Sin embargo, esto no da ningún resultado. Lo que debemos, al menos, hacer siempre es fijarnos una meta, definir nuestra audiencia y desarrollar un plan de acción. Es decir, qué, a quién y cómo. No existe un método único para todos, por lo que debe trabajar duro para encontrar uno.
SUBESTIMAR EL MARKETING
Usted sabe muy bien que la rentabilidad de su negocio no es un juego. El marketing es exactamente una disciplina diseñada para asegurar sus ventas y mejorar las relaciones comprador-vendedor. El marketing no es producto de la intuición… Se trata de planes, estrategias, herramientas y estadísticas que debes utilizar profesionalmente.
DESATENDER EL DINERO
En resumen, subestimar el marketing nos lleva a creer que no requiere de costos de inversión. Si quieres calidad, necesitarás recursos. A cambio, le brinda recursos porque los clientes pagan por ello. Así que esto no es tema de discusión, financia siempre la calidad del posicionamiento de tu marca con un presupuesto claro, justo y razonable.
NO TOMAR EN CUENTA A TUS POTENCIALES CLIENTES
Nunca debemos olvidar que nuestro público es humano y lo que buscamos es que nuestro marketing sea lo más orgánico posible. Para posicionar nuestra marca, debemos generar empatía. No se trata solo de permanecer en la memoria, se trata de permanecer en la memoria de esa persona en particular de una forma positiva y diferenciada que influya en una decisión de compra.
SEPARAR LA MARCA DEL PRODUCTO/SERVICIO
Con demasiada frecuencia, las marcas se confunden con los productos. Ninguno de los dos debe considerarse sinónimo, ya que cada uno juega un papel diferente en una estrategia de marketing. Solo así se puede evitar una sobre-representación o sub-representación de uno u otro de una situación que podría derivar en rechazo público.
CREER QUE LAS VENTAS INCREMENTARÁN LAS VENTAS
Pongámoslo de esta manera, una percepción positiva de la marca necesita generar valor positivo, y muchas veces vender de manera inapropiada a las personas equivocadas puede causar una sensación de intrusión. Por eso es importante entender que posicionar no es vender. El branding es un movimiento de dos etapas, muy diferente a otros tipos de marketing más directos e intrusivos, si tratamos de quedarnos en la memoria es porque estamos comprometidos a construir relaciones duraderas, por lo que lo ideal es mostrarnos solo cuando el cliente lo desee.
Os entrego estos seis errores que pueden hundir tu marca, tómalos en cuenta para elevar tu idea de negocios que se sostiene en tu marca, ah, y que sea la primera que aparezca en la mente de los consumidores al momento de la decisión de compra.
Debe estar conectado para enviar un comentario.