
Un tribunal venezolano condenó a un exdiputado de la oposición y a otras 16 personas a penas de entre cinco y 30 años de cárcel por su participación en un presunto atentado fallido contra el presidente Nicolás Maduro en 2018.
El fiscal general de la República, Tarek William Saab, anunció que este jueves que a las 5:30 de la mañana culminó el juicio contra 17 personas implicadas en el intento de magnicidio contra el presidente de la República, Nicolás Maduro, registrado el 4 de agosto de 2018 en la avenida Bolívar de Caracas, durante un acto especial por el aniversario de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB).
Juan Requesens, que integró el anterior Parlamento elegido en 2015 recibió una pena de ocho años de cárcel «por el delito de conspiración», tuiteó su abogado, Joel García, tras una audiencia que se realizó en la madrugada.
Del total de condenados, 12 recibieron la pena máxima de 30 años. El resto a 24, 20 y cinco años, además de los ocho que recibió el exdiputado. Entre los 12 que fueron condenados a pena máxima figuran tres militares.
Uno de los impuestos de la condena de 30 años es el general Alejandro Pérez Gámez, quien para el momento de los hechos se desempeñaba como Director de los Servicios para el Mantenimiento del Orden Interno de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB).
El coronel (GNB) Pedro Javier Zambrano Hernández fue otro de los militares que recibió pena máxima. Juan Carlos Monasterio Vanegas, sargento mayor de primera en situación de retiro (GNB), igualmente fue condenado a 30 años de prisión. Esta persona era solicitada por su presunta participación en el asalto al Fuerte Paramacay ubicado en Valencia (Carabobo) el 6 de agosto de 2017.
La fiscalía imputó cargos de terrorismo, asociación para delinquir, homicidio intencional calificado en grado de frustración contra el presidente de la República, traición a la patria y lanzamiento de explosivos en lugares públicos, entre otros.
«Este tipo de hechos no pueden pasar impunes y merecen la máxima pena», dijo el fiscal general Tarek William Saab en una alocución.
La sentencia se produce cuatro años exactos después de la explosión de dos drones en las proximidades de una tarima donde Maduro encabezaba un acto con militares, el 4 de agosto de 2018. Las autoridades venezolanas acusaron entonces al gobierno del saliente presidente colombiano Juan Manuel Santos de planificar el atentado, en colaboración con Estados Unidos y Perú.
Saab refirió que el 4 de agosto de 2018 se produjo «la activación de dos artefactos explosivos incorporados a dos aeronaves no tripuladas, que pretendían asesinar al Presidente de la República mientras ofrecía su discurso por el 81º aniversario de la Guardia Nacional Bolivariana; dicha detonación causó heridas a varios funcionarios militares».
El Fiscal General apuntó que el juicio inició el 2 de diciembre de 2019. «Se realizaron 91 audiencias, participaron 60 expertos, declararon 193 funcionarios actuantes y prestaron testimonio 36 testigos civiles. Hubo la oportunidad, según implica el derecho, del debido proceso», precisó.
El Tribunal Especial exhortó al Ministerio Público a que “de el impulso al proceso en contra” de Julio Borges, dirigente político opositor radicado en Colombia, quien presuntamente es el autor intelectual del atentado con drones.
Fuente: AVN|AFP|EFE|Últimas Noticias
Debe estar conectado para enviar un comentario.