Continúa paso vehicular controlado por la cuesta de El Chama en Mérida

Se establecieron tres bloques horarios para el paso de vehículos y motos por la vía

Las autoridades competentes en infraestructura y seguridad del estado Mérida permitieron el paso vehicular controlado por la cuesta de El Chama, parroquia Jacinto Plaza del municipio Libertador (Mérida). Luego de un deslizamiento de tierra, producto de las constantes lluvias, en esta importante arteria vial que une a la cuenca del río Chama con la ciudad de Mérida.

El secretario sectorial para el Desarrollo de la Infraestructura y Vivienda de la gobernación, Alexis Nava, informó que los bloques horarios de paso comprenden desde las 7:00 am hasta 8:30 am, luego de 12:00 m hasta las 2:00 pm y al final del día entre las 5:00 pm hasta las 7:00 pm.

(Lea también: Se realizó la Cumbre de Gobernadores en Puerto Ordaz para tratar el tema del desarrollo del Distrito Motor Orinoco)

«Son los de mayor transitabilidad de vehículos y motos, en el horario de la mañana se han registrado que suben de la Cuenca del Chama a la ciudad de Mérida aproximadamente de 150 a 200 entre vehículos y motos; en la tarde, en el retorno en dirección hacia la cuenca del Chama son de 100 a 175 vehículos, y en el bloque de cierre son más de 300 vehículos y motos que bajan hacia La Urbanización Carabobo«, explicó Nava.

Enfatizó Nava que el cumplimiento de los horarios de contingencia se realiza con apoyo de los organismos de seguridad y prevención, además «ante alguna situación de riesgo, se suspende (el paso) para preservar la vida».

El secretario sectorial agregó que también hay dos puntos de control de seguridad, uno ubicado hacia el sector de la Carabobo en el puente, y el otro en la entrada en la bifurcación de Santa Juana. En ambos se establecieron personal de Protección Civil Mérida, Bomberos de Mérida, Policía estadal y municipal.

Continúan los trabajos

Indicó Nava que actualmente hay dos máquinas tipo Jumbo que realizan movimientos de terraceo, en el alud para lograr que tenga un poco más de estabilidad.

Los trabajos de terraceo consisten «en una relación dos a uno, es decir, que las pendientes deben estar por alrededor de 30 a 35% a nivel de caída, eso permitirá, en el tiempo garantizar que se mantenga estable, el talud», detalló Nava.

Fuente: ÚN

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s