Alianza Gobierno-Fedeagro impulsará el desarrollo productivo de Mérida

***El gobernador Jehyson Guzmán apuesta a la recomposición de las relaciones entre Colombia y Venezuela, para que las productoras y los productores merideños pueda volver a acceder a agroinsumos de la empresa Monómeros***

La alianza estratégica que está surgiendo entre el Gobierno Bolivariano de Mérida y la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios de Venezuela (Fedeagro), impulsará el desarrollo económico y productivo del estado, lo que sin duda se logrará con la unión de esfuerzos en esta nueva época cuando el país requiere del aporte de todas y todos.

De esto está convencido el gobernador Jehyson Guzmán y así lo dejó saber cuando asistió este miércoles a una de las jornadas de la Asamblea Anual de este gremio, que se lleva a cabo en la capital de la entidad, liderada por su presidente Celso Fantineli.

“Debatimos puntos vinculados con el trabajo conjunto que vamos a estar efectuando desde las instituciones, la Gobernación y los gremios para apuntalar el desarrollo económico y productivo de Mérida y el país”, destacó el mandatario estadal, quien agradeció el Botón Honor al Mérito que le fue otorgado este día por parte de Fedeagro. “Les pido que dejemos la mirada fija en los campos merideños para impulsar lo Hecho en Mérida y poder llevarlo a otros estados y exportarlo”. 

Agradeció a este importante gremio por haber escogido a Mérida como sede de su evento anual, para la discusión de sus políticas en articulación con el Gobierno Bolivariano de esta entidad, para definir los elementos comunes y hablar también de los no comunes.

Zona Económica Especial

El Gobernador destacó la importancia de unir esfuerzos para impulsar las capacidades productivas del estado, refiriéndose en su exposición sobre lo necesario de desarrollar la Zona Económica Especial de Mérida, por la trascendencia que tiene la Zona Libre, Cultural Científica y Tecnológica (Zolcyt), por las potencialidades, las bondades que tiene la entidad, como uno de los estados productores de Los Andes venezolanos.

Habló además, de la nueva visión de comercialización. “De pensar en las formas de intercambio de comercio, no solamente por las rutas terrestres sino la activación de marítimas y aéreas, nacionales e internacionales”.

El mandatario merideño dijo también, que conversaron de manera amena y recibieron, como gobierno, algunas recomendaciones, consideraciones y también objeciones sobre algunos elementos que han venido ocurriendo a lo largo del tiempo. “Uniendo esfuerzos para combatir, por ejemplo, el contrabando de semillas, fortalecer las capacidades del estado como uno de los principales productores de semillas de rubros como la papa para la diversificación del mismo en todo el país”.

Jehyson Guzmán destacó que es una buena señal que Fedeagro con toda su potencia nacional, haya puesto también el ojo en el estado. “Nos da una buena perspectiva, porque demuestra el interés que tiene y que tenemos, de activar la capacidad económica de Mérida, que es lo que nosotros estamos buscando con este tipo de encuentro. El acompañamiento, el apoyo y, por supuesto, en respaldo a nuestro productores merideños”. 

Alianzas estratégicas

El Gobernador de Mérida está convencido de la importancia de trabajar de la mano de diferentes instancias de gobierno y privadas, en una alianza estratégica que los llevará a incrementar la capacidad de adquisición de semillas de alta calidad genética, de las cuales en la entidad hay una importante producción, una de las grandes fortalezas que tiene la entidad. 

“Hay varias tareas, en el tema científico e investigación, la diversificación de las instancias donde nosotros como estado tenemos posibilidades, como el Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas (…); en Mérida tenemos los mejores laboratorios de producción de semillas in vitro”.

Sin descartar, por supuesto, la activación de la producción de simientes de otros rubros agrícolas, como el cacao y el café, recordando que no solo en el eje Páramo se produce; también en el Valle del Mocotíes, en los Pueblos del Sur, en la zona Panamericana y para ello destacó la importancia de recuperar las vías agrícolas, en lo que están trabajando ya; así como mejorar las capacidades de comercio.

Se refirió además, a la necesidad de trabajar unidos para acabar con quienes por la vía del contrabando le hacen tanto daño al país, a sus productores y productoras, ya que se empeñan, a toda costa, en ingresar semillas de dudosa procedencia a Venezuela, que puede llegar a contaminar los suelos venezolanos productivos.

“Cosas que ya hemos vivido en el paso y que por eso planteamos, con mucha más fortaleza, desarrollar alianzas con instancias que nos permitan acceder a semillas certificadas, con el valor real y las economías necesarias para impulsar la productividad”.

Jehyson Guzmán habló de impulsar el trabajo de los productores que están generando semillas certificadas, genética, entre estos Proinpa en el eje Páramo, y otras iniciativas como la que surge en los pueblos del sur, para la producción del banco de germoplasma.

Sobre el papel que juega la universidad en todo esto, el Gobernador dijo que Mérida es más que una universidad. “En estos momentos nosotros tenemos una diversidad de instituciones universitarias y a través de la alianza científico-técnica-productiva hace unos dos meses tuvimos un extraordinario encuentro, no solamente con universitarios de la ULA sino también de la UCV”.

Acceso a los agroinsumos

En cuanto al acceso a los agroinsumos, el gobernador Jehyson Guzmán dijo que están apostando a la recomposición de las relaciones entre Colombia y Venezuela, recordando lo que ocurrió con la empresa venezolana Monómeros, con sede en el vecino país.

“Este estado es uno de los más afectados porque para nosotros el acceso a Monómeros era más cercano. Nos distanciaron, no solamente el acceso a Monómeros sino a la urea y a todos los fertilizantes que por vía de esa empresa se accedían”.

Entre otras cosas, destacó que se han puesto a la orden de Fedeagro con la Secretaría Económica de la Gobernación para impulsar una serie de acciones. “Jornadas, operativos, verificaciones, certificaciones, trabajar juntos para que los distribuidores no se conviertan en revendedores”.

Mérida la cuna de la agricultura venezolana

Por su parte, Celso Fantineli presidente de Fedeagro, dijo que las bases para el despegue de la agricultura en Mérida, no se pueden establecer sin la presencia del gobernador Jehyson Guzmán, ya que esta entidad tiene un potencial productivo enorme, asegurando que del 70 % de los rubros agrícolas que salen del eje Andino hacia los grandes centros de consumo, entre el 30 % y el 35 % lo aportan las y los merideños.

“Sectores público y privado juntos para hacer mejor esta región y mejor a Venezuela. Nosotros creemos que de verdad hemos visto unos cambios muy importantes en muchas gobernaciones, un ánimo de trabajo, sangre nueva, conocimiento, y eso nos agrada mucho en Fedeagro y todo esto va a ser en beneficio para todos los habitantes de esas regiones, sobre todo las agrícolas y las pecuarias”.

Agradeció Fantineli al mandatario estadal. “Al Gobernador, al equipo económico que ha estado los dos o tres días desde que estamos aquí (…). Todos los grandes gremialistas del sector privado que pertenecen a Fedeagro se encuentran aquí en esta bella ciudad de Mérida, la cuna de la agricultura venezolana (…); uno de los estados más seguros de Venezuela” . / Gobernación de Mérida.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s