La edición del Premio Nacional de Periodismo 2022 rindió homenaje al comunicador

Este lunes, se llevó a cabo la entrega del Premio Nacional de Periodismo “Simón Bolívar”, en el que se le rindió homenaje póstumo al periodista, político y poeta Earle Herrera, quien contribuyó en la construcción de la labor de medios en el país.
En la actividad, se transmitió un video donde se destacaron diferentes participaciones que realizó Herrera, durante su vida como político, poeta y periodista.
“Earle Herrera siempre será recordado, porque escribió su historia en el mundo del periodismo”, expresó la periodista Desirée Santos Amaral, presidenta de la Fundación Premio Nacional de Periodismo y directora del Correo del Orinoco.
Por su parte, el poeta Gustavo Pereira, fue quien tuvo la responsabilidad de dar las palabras en homenaje a Earle Herrera, pues la edición del Premio Nacional de Periodismo 2022 rindió homenaje al comunicador.
«Entre las calamidades, más hondo y llegan al alma, en una edad que con optimismo llaman años dorados, otros, bondadosamente, llaman tercera edad, otras un tanto humorísticamente llama vejez, y otros malquerenciados, llaman senectud, esa calamidad, está el ver morir a los seres amados, entre ellos a los amigos», comenzó su discurso el poeta.
“Fuimos amigos durante muchos años. Nos conocimos en una circunstancia extraña porque Earle fue un poeta y un narrador excepcional. Era un polígrafo excepcional, lo hacía con una majestuosidad y un don de la escritura, cualquier género que abordara lo hacía con una majestuosidad, además con una ironía y una delicadeza extraordinaria”, añadió.
Nos conocimos porque una vez, un gerente caroreño que gerenciaba una empresa muy popular en Venezuela, amante de la literatura, se le ocurrió una idea de instituir un concurso de cuentos, y nombraron un jurado, entre los cuales el más joven era yo, porque los otros eran Juan Liscano y un periodista, un entrañable amigo, Jesús Sanoja Hernández y el ganador fue el joven Earle Herrera y fue en esa oportunidad cuando nos conocimos.
Pereira recalcó la labor realizada por el periodista, quien aseguró que a través de la poesía, Earle Herrera «elevó sus más puros sentimientos».
“En el periodismo, excepto el reporterismo, Earle cultivó la crónica, el ensayo periodístico, hasta los estudios históricos. Los libros de Earle son de gran capacidad, lo hizo como periodista, como acto de divulgación a los territorios del Esequibo, así como el humor con tanto genio y gracia, y en su poesía está presente la tristeza, el desasosiego, la melancolía y los poetas suelen escribir sobre eso”, señaló.
También destacó su paso por la actividad docente en la Universidad Central de Venezuela, «actividad a la que dedicó gran parte de su vida», comentó
De igual forma, señaló que, durante su vida, Eearle Herrera fue autor de tres poemarios que en algún momento, constituyeron noticias reveladoras presencias, como lo fue «Penúltima Tarde y Otras Tardes».
Tras narrar algunas de sus experiencias y anécdotas como miembros de la Asamblea Nacional Constituyente de 1999, para concluir, el poeta recitó uno de sus poemas y se lo dedicó a Herrera. Por los nuestros:
Por aquellos que amaron o fueron amados sin medida
Por aquellos que escribieron cartas de amor sin esperanza
Por aquellos que rehicieron con ceniza cuánto les fue arraigado o prohibido
Por quienes no renegaron de sí mismo en la desolación de sus tormentas
Por quienes se negaron a pactar con la astucia
Por aquellos que optaron por un pedazo de pan duro entre el coraje y la vergüenza
Por aquellos que en el desconcierto se precipitaron en la alucinación de la audacia y convocaron el Samán compartido
Por los que no supieron de treta despreciable
Por los que atravesaron sin herirse zarpazos y mordeduras
Por los que hechos polvo aún guardan en el pecho pobres poderes para franquear la inclemencia
Por quienes resistieron sin quejarse ni pedir nada a cambio
Por quienes aunque solo recibieron afrentas y desprecios hallaron en nosotros motivos para resistir
Por aquellos que nos dejaron la llave de los primeros paraísos y descifraron por nosotros los jeroglíficos de lo inescrutable
Por todos los que lucharon y nos enseñaron a luchar
Por quienes entregaron huesos y sueños como disculpándose
Por los que no ambicionaron más gloria que su pobre intemperie sin amparo
Por aquellos que se abismaron ante la maravilla y se reconocieron en sus llamas
digo estos verso
Debe estar conectado para enviar un comentario.