Olimpia María «Pipita» López, La cultora del pueblo

Olimpia María López, nace un lunes 6 de abril de 1908 en el municipio Gibraltar, del entonces distrito Sucre del estado Zulia, hija de Ana Evangelina López y el señor Ramón Araujo, hermana de Hilda López, Aura Servatina López, Arcadio López. Con el transcurrir de los años Olimpia o “pipita” como le solían decir por cariño, fue llevando una vida llena de sacrificios y arduo trabajo para salir adelante junto a su familia, la cual formó con cinco hijos, Carmen josefina barriga López, Luis Hernán López, Wilson López, Nilo Henrique López y Euro Rafael Cedeño López, ella mujer muy cortes aunque de poca educación adquirida bajo la tutela de su tía Josefina Araujo de López , aunque lo poco que sabía lo impartió a sus hijos y trabajando como repostera en la elaboración de dulces naturales de la zona y otros que eran muy comunes, logro sacarlos adelante y hacerlos profesionales a excepción de Carmen Josefina quien se quedó para acompañar a su madre ya que todos sus hermanos estaban fuera del pueblo.

Aguerrida Cultora:

Olimpia López, fue luchadora incansable con gran ímpetu, tanto era su amor a Gibraltar que logro la organización de un grupo de campesinos, naturales y forasteros del pueblo para llevar a cabo la invasión de las tierras del Rancho “Don Juan” y la Hacienda “Las Marías”, cuya acción es considerada una de las hazañas más grandes a finales de la década de los 70 e inicio de los 80, del siglo XX para la revitalización su tierra natal o su “Gibraltar querido” como ella lo solía llamar, ya que con el pasar de los años Gibraltar se veía más en decadencia y abandono gubernamental, estas tierras en poder de la Agrícola Torondoy y a la Compañía Anónima “Central Venezuela” son las que se encentran más cerca al pueblo, y eran usadas solo para el cultivo de la caña de azúcar y al momento de su quema ocasionaban malestar en la comunidad en cambio Olimpia las vio como una alternativa para crecer y fortalecer la población ya que en su mayoría eran desaprovechadas por los terratenientes, lo que ayudó a que muchos pobladores se vieran abocados al llamado de Olimpia López, resistieron un centenar de ataques violentos por parte de los distintos entes gubernamentales y privados (antes mencionados), pero este sueño de Olimpia no se logra hasta después del año 2005 donde las autoridades cedieron parte de los terrenos al grupo de campesinos que aún permanecían en el sector “el ranchón” lugar donde los campesinos hacían las reuniones y algunos de ellos vivían perennemente.

Olimpia es considerada la cultora más grande del último siglo en el ámbito del Teatro y la Gaita de Tambora; en el teatro se caracterizó por la organización y actuación en los actos del 6 de Reyes y los tres Reyes Magos, los cuales segmentó y alternó anualmente por la amplitud del guion. También desempeño funciones en la Sociedades de San Antonio de Padua (Santo patrón de Gibraltar), la Inmaculada Concepción, La Virgen del Rosario y la Dolorosa para muchos se consideró como la eterna socia. Su frase más célebre: “Cuando el tambor suena; Dios le canta a la vida”.

Devota incondicional de San Benito

En la Gaita de Tambora se caracterizó por mantener la tradición el 5 de enero, y año tras año preparaba estribillos en torno a las situaciones políticas, sociales, naturales y culturales que estuvieran pasando a nivel local, regional, nacional e internacional, abocadas al desarrollode su pueblo como por ejemplo La necesidad hubo y la gente no tenía para comer:

“Bebe fororo, para que te alimentéis, después no andéis,

flojo para el boro-boro….

Bebe fororo”

En el 400o de la fundación de Gibraltar:

“Aunque es extraño pero le voy a cantar,

A Gibraltar, en sus cuatrocientos años, ¡aunque es extraño….!”

“Es mi Gibraltar florido,

es mi Gibraltar de antaño, cuantas cosas no ha sufrido

¡en sus 400 años….!”

Una que le compuso el pueblo de Gibraltar y ella agradeció: “Olimpia fue,

La que saco esta tonada, dámele pues,

hasta por la madrugada,

¡Olimpia fue….!”

Olimpia López fallece en la ciudad de Maracaibo a consecuencias de complicaciones respiratorias el día jueves 12 de febrero del año 2004

  • Recopilado por Frank David Solarte; Gaitero y Chimbangalero del municipio Sucre en entrevista a Milena López, sobrina de Olimpia y Carmen J. Barriga López, hija.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s