
En una comunicacion emitida por la Fundacion de Vasallos de San Benito,FUNDAVASALLO organizacion que agrupa a las 23 cofradias de todos los que veneran al Santo negro San Benito en conjunto con los Vasallos de San Juan anuncia que desde el 29 de Julio hasta el 31 de ese mes se estaranrealizando los ya reconocidos a nivel internacional como El Chimbanguele de la Amistad. en la poblacion de San Juan en el Municipio Sucre del estado Zulia.

Para esta oportunidad se espera la presencia de mas de 8 delegaciones ya confirmadas para estar presente y lusego de varios años sin realizarse debido a la pandemia vuenven a sonar los chimbangueles uniendo pueblos en torno a la cultura

Aunque difundido por todo el occidente del país, la costa sur del Lago de Maracaibo ostenta
ser la cuna del culto a San Benito que alcanza su “clímax” festivo entre diciembre y enero.
Sin embargo, las fi estas del Chimbángueles de la Amistad, en San Juan, municipio Sucre,
suceden a finales de julio y reúnen a vasallos, gobiernos del chimbángueles y devotos de
poblaciones del Zulia, Trujillo y Mérida , con el objetivo de construir alianzas
político-religiosas entre los pueblos del sur del Lago de Maracaibo.
Los Chimbángueles de la Amistad consolidan alianzas y hermandad entre los pueblos devotos a San Benito, en los cuales los gobiernos del chimbángueles, vasallos y devotos se unen al son de los tambores, en la manifestación empírica y simbólica del culto en un contexto cristiano/pagano.
Son dias de encuentro de pueblos como Timotes, Ceuta, Cabimas, Nueva Bolivia y por supuesto todos los pueblos afrodescendientes del Sur del Lago de Maracaibo y del pie de monte andino donde San Bemito tiene siglos de tradicion, se reunen entre el son de la gaita de tambora la noche anterior al Chimbanguele y el espectaculo de la recepcion el dia sabado a todas las imagenes del santo y los respectivos vasallos a la entrada del pueblo de San Juan frente al Central Venezuela donde al son de los tambores cada pueblo hace su entrada alli comienzan los conversatorios, el compartir en la espera para el otro dia comenzar la salida de cada santo de la iglesia del pueblo que generalmente son de hasta 18 imagenes, al son del Aje, para luego hacer el recorrido al pueblo de San Juan hasta altas horas de la noche.del dia domingo.






Debe estar conectado para enviar un comentario.