
Un homenaje al nacimiento de uno de los hombres más ejemplares de esta región, Juan de Dios Martínez.
El 16 de marzo, en el Zulia, se conmemora el Día de la Afrozulianidad, en homenaje al nacimiento de uno de los hombres más ejemplares de esta región, Juan de Dios Martínez.
Este zuliano de excepción, dedicó gran parte de su vida a la investigación, difusión y promoción de las tradiciones de los pueblos del Sur del Lago de Maracaibo así como de sus conocimientos sobre la cultura Afro-Americana.
Juan de Dios Martínez, confesaba con gran orgullo que sus conocimientos sobre esta temática provenían de su herencia familiar, en la que la fijación mental, a través de la oralidad, fue fundamental «Siempre seguí el esquema cultural de los Dahomey, porque mi abuela, que tenia elementos de Nigeria y Dahomey, era toda una institución en la oralidad, ella a los cinco años me contaba cosas, por eso cuando yo tenía 15 años, ya había escrito 15 libros», reseña una nota publicada en el portal web de La Universidad del Zulia citando a Martínez.
Para Juan de Dios, el objetivo central de su trabajo, tenía que ver con la posibilidad de investigar, documentar y difundir las costumbres, tradiciones y sobre todo la música, el canto y la danza con influencia africana que se consigue en el estado Zulia, para que las nuevas generaciones puedan incorporarse a la conservación y difusión de estas manifestaciones, para que las generaciones futuras puedan conocerlas.
Juan de Dios Martínez, falleció el 2 de octubre del año 2005, dejando a sus hijos Juan Pablo y Juan Luis, la responsabilidad de continuar su labor.
Debe estar conectado para enviar un comentario.